f UNELLEZ: INFORMACION: span.highlight {

INFORMACION:

CONTENIDO


- Localización geográfica del estado Barinas.
Texto Lic. Argenis Marguinas y Tulio Vargas .
- Ubicación Astronómica y Situación Relativa Nacional.
- Ubicación Geográfica de Venezuela y sus Límites.
- Los límites de Venezuela
- Superficie de Venezuela.
- Extensión fronteriza.
- Ubicación relativa nacional del estado Barinas.
- Evolución política-territorial
- Caracterización Física del Territorio
- Andes venezolanos.
- Fundación de Barinas. Texto José de Real Montilla
- Municipio Barinas.
- Jardín Botánico de la UNELLEZ. Texto Raúl Vivas Ramírez.
- Municipio Bolívar. Texto José de Real Montilla
- Barinitas. Texto José de Real Montilla
- Altamira. Texto José de Real Montilla
- Calderas. Texto José Real Montilla

DESARROLLO


LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO BARINAS. Texto Lic. Argenis Marguinas, Lic. Tulio Vargas

1.1 Ubicación Astronómica y Situación Relativa Nacional.
A los fines de enmarcar espacialmente la presente investigación y de contribuir a esclarecer los verdaderos límites de Venezuela, se ha considerado pertinente reseñar la ubicación de Venezuela, los verdaderos límites actuales y cartografiar la misma tal como debe ser enseñada, es decir; sin mutilaciones y sin dar por entendidos, aspectos de interés para la nación en cuanto a representación cartográfica se refiere.

Posteriormente, se precisa la ubicación relativa de Barinas en el territorio nacional, para acercarnos paulatinamente a la evolución de política territorial de este interesante territorio.

Ubicación Geográfica de Venezuela y sus Límites.
Venezuela, tiene una posición geográfica y geoestratégica muy favorable, a nuestro entender, tal vez, la más favorable en el subcontinente americano.

Está ubicada al norte de América del Sur, casi al centro del continente americano, abierta al Mar Caribe y al Océano Atlántico, lo que le permite una comunicación fácil y directa con los centros de mayor desarrollo del mundo y la convierte en escala muy conveniente para las comunicaciones entre el norte y el sur.

Al respecto Cunill Grau (1.990), precisa que:
…al ser la nación más septentrional de América del Sur, es la más cercana a Europa, y a los Estados Unidos, abriéndose simultáneamente a los espacios del Atlántico Centro-Norte y a paisajes marítimos e interiores que la definen con vastos intereses geoestratégicos, económicos y culturales en apertura a los sistemas del Caribe, del Atlántico, de América Andina, de América Amazónica y Guayanesa. Es la única nación sudamericana que presenta litorales abiertos simultáneamente al mar Caribe y océano Atlántico. (Cunill p.11)

El hecho de estar frente al mar Caribe, con una gran extensión de costas, no sólo le facilita las comunicaciones, sino que le da derecho sobre la plataforma continental, sobre una gran extensión marítima y sobre los recursos que allí existen, asimismo, le genera un espacio aéreo importante sobre el mar Caribe, que aún cuando ninguno de los conceptos es representado cartográficamente, debe tenerse muy en cuenta, pues la distorsión que se observa en el proceso de enseñanza en la mayoría de las escuelas del país (incluyendo las instituciones militares), proviene de una débil convicción de representar lo que nos pertenece. (Ver mapa 1)
territorialidad, debe ser representada rigurosamente en cada mapa, en cada texto escolar, porque no hacerlo significa apoyar o convalidar una omisión que a través del tiempo se ha convertido en una costumbre insana, que nos lleva al olvido y en consecuencia a la pérdida de identidad territorial, tan necesaria esta última para el desarrollo de los pueblos.

Al respecto, Luis Fernando Chávez (1.992) señala:
“El territorio venezolano ocupado ancestralmente por pueblos indígenas estaba delimitado en función de la presencia humana en los espacios naturales, marítimos, insulares y litorales…”. (p.27)

Los pobladores hispánicos mantuvieron este patrón de propiedad aunado al establecimiento de todo un sistema de fortificaciones para lograr su control estratégico. Sin embargo, varios espacios insulares que pertenecían a nuestra jurisdicción fueron apropiados por otras potencias europeas, antillanas y estadounidenses, quienes comenzaron su avance a través de explotaciones clandestinas de los vastos recursos: liquen en la orchilla, guano de aves marinas, fosfato, sal y peces.


Realizadas las anteriores consideraciones queda claro entonces que Venezuela tiene actualmente un territorio, producto de un descuento histórico.

Al respecto, cabe citar a Cunill Grau (2.000), quien señala lo siguiente:
…el repliegue territorial de las tradicionales fronteras geohistóricas venezolanas, fue sancionado por los laudos de Madrid (1891), París (1899) y Suizo (1922), que cercenaron en más de una tercera parte la territorialidad venezolana. En lo referente a la consolidación de la frontera venezolana- colombiana, en el tratado del 5 de abril de 1941, se puso fin a las últimas discrepancias fronterizas entre ambas naciones, afirmándose en dicho documento que quedaban concluidas todas las diferencias sobre materia de límites. (p.15)

Sabemos que ahora las pretensiones de Colombia son las de apropiarse de una parte del territorio marítimo en las aguas del Golfo de Venezuela, por lo que en materia de límites no todo está dicho, de aquí la importancia de reseñar, utilizar la toponimia adecuada y cartografiar estrictamente nuestro territorio.

De las consideraciones anteriores veamos entonces cuales son los límites de nuestro país.

Los límites de Venezuela.
Venezuela, por su latitud, se ubica en el hemisferio norte y en plena zona intertropical, por su longitud se encuentra al Oeste del meridiano de Greenwich teniendo por límites:

Limite Norte:
Al norte tiene un punto extremo continental localizado a 12º 11`46” LN en el Cabo de San Román de la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón y un extremo insular que alcanza los 15º 42`LN en la Isla de Aves, extremo que genera una importante franja de zona económica exclusiva. La Isla de Aves se ubica a unos 500 kilómetros al norte del estado Nueva Esparta.

En la fachada norte, Venezuela posee amplias líneas de costas que alcanzan en el mar Caribe, uno 2.813 Km. (desde Castilletes hasta el Promontorio de Paria) de forma irregular, constituida por numerosos golfos y bahías entre los que destacan: el Golfo de Venezuela, el Golfo Triste, el Golfo de Cariaco y 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana

Limita, en consecuencia con un grupo de trece (13) países, de los cuales se ha suscrito convenios y tratados sólo con cinco países, quedando fijos los límites y fronteras marítimas dentro del Mar Caribe en diversas fechas.

1.República Dominicana: Firmado en Santo Domingo en 1.979.

2.Estados Unidos: En representación de Puerto Rico e Islas Vírgenes: firmado en Caracas en 1.978.

3.Reino de los Países Bajos o Antillas Neerlandesas: en representación de sus colonias: Curazao, Aruba, Bonaire, Saba, San Eustaquio. Firmado en Willemstad, Curazao en 1.978.

4.Departamentos de Ultramar de Francia: (Guadalupe y Martinica). Firmado en Caracas en 1980.

5.Trinidad y Tobago: Firmado en Caracas en 1.990

Sin embargo, existen mares territoriales donde aún no se ha suscrito convenios ni tratados para fijar sus límites marítimos, dentro del Mar Caribe y el Océano Atlántico. Estos países son:

6.Colombia
7.San Cristóbal y Nevis
8.Gran Bretaña en representación de la colonia Montserrat.
9.Dominica
10.Santa Lucía
11.San Vicente
12.Las Granadinas
13.Guyana

Territorio Insular Venezolano.
El estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales constituyen un conjunto de 314 islas, cayos e islotes ubicados frente a las costas septentrionales, al norte de Venezuela; se localizan en el mar Caribe y el océano Atlántico, entre las coordenadas: 15º 42’ 0’’ de latitud norte en Isla de Aves, 10º 09’ 00’’ de latitud norte en Isla Píritu, 61º 51’ 54’’ de longitud oeste en Isla de Patos y 70º 55’ 17’’ de longitud oeste en el Monje del noreste (Archipiélago de Los Monjes).

El territorio insular debe ser representado con las principales islas, porque es justamente el que define la zona económica exclusiva, la plataforma continental y la zona contigua.

La Superficie Marítima de Venezuela.
La superficie marítima de Venezuela esta constituida por los derechos que poseemos como nación sobre el mar territorial, la zona contigua, y la zona económica exclusiva consagrados en la Constitución de 1.999, Artículos 11, 12, 13 y 17.

Limite Sur.
El límite más meridional se encuentra se extiende desde los 0º 38´53” LN, en el nacimiento del Río Ararí o Castaño, afluente del Río Siapa en el estado Amazonas.

Sus linderos terrestres al sur se definen con Brasil y al sur y suroeste con Colombia. Históricamente no han existido problemas fronterizos con Brasil después del tratado del 5 de mayo de 1859.

Limite Este.
De acuerdo a su longitud, Venezuela se ubica en el hemisferio occidental, es decir, al oeste del meridiano de Greenwich. El extremo oriental se localiza a los 59º 47`30” en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, en el Estado Delta Amacuro.

Sin embargo, es muy importante destacar que el límite oriental de Venezuela se encuentra en proceso de reclamación, ya que el tribunal de arbitraje instalado en París en octubre de 1.899 dictó una decisión desfavorable para nuestro país, pues se comprobó la manipulación de las grandes potencias encabezadas por Inglaterra para despojar a Venezuela de 159.500 km2 de territorio. El límite histórico en su parte oriental está demarcado por el Río Esequibo desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico.

En 1966 el gobierno de Venezuela reconoce a Guyana como república, al ésta independizarse del Reino Unido; sin embargo, este reconocimiento no implica la renuncia a los derechos territoriales venezolanos en las tierras del Esequibo, por lo antes expuesto.

La reactivación en 1.982 del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, marca expectativas en cuanto a la decisión de Venezuela ante esta zona en reclamación del Esequibo que abarca 159.500 Km2, caso que fue sometido a consideración de la Organización de las Naciones Unidas.

La territorialidad de Venezuela abarca sus extensiones marítimas en el mar territorial, la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, al extender su mar territorial a 12 millas náuticas en 1956 y promulgar, en 1978, la ley por medio de la cual declaró su zona económica exclusiva marítima en un área de 200 millas náuticas a lo largo de las costas continentales e insulares del país.

La inalienabilidad y soberanía de la territorialidad de Venezuela también se extiende a los espacios aéreos situados sobre los territorios continentales y marítimos del país e involucra el dominio y explotación de los bienes y recursos contenidos en estos espacios.

Igualmente, Venezuela cuenta con 1008 Km. de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el Promontorio de Paria hasta Punta Playa, incluyen el Golfo de Paria y las Islas adyacentes.

En el Oeste su límite corresponde a las cabeceras del Río Intermedio en el Estado Zulia a 73º 23`00” oeste, en la frontera con Colombia.

El límite con Colombia abarca una extensión de 2.219 kilómetros, desde Castillete, en la Península de la Guajira, hasta el punto trifinio (cerca de La Piedra del Cocuy) entre Venezuela, Colombia y Brasil.

La mayor parte de las fronteras venezolanas se encuentran consolidadas. Sin embargo, para Cunill (2.000) en los últimos años se fueron manifestando nuevas situaciones por las pretensiones de Colombia en avanzar en las áreas marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela, con la intención de extender su soberanía sobre esta porción de nuestro territorio.
Según Cunill Grau (2.000), (…) es necesario tener presente que, por títulos inequívocos e inalienables, éste Golfo de Venezuela le ha pertenecido histórica y geográficamente a nuestro país, desde los siglos coloniales, al considerarse una bahía vital esencial para la defensa estratégica del país, el transporte y la movilización de sus recursos petrolíferos. (p.46).

A partir del 7 de marzo de 1990, según acta de San Pedro Alejandrino, se decide reanudar las negociaciones directas sobre las delimitaciones de áreas marinas y submarinas. Las negociaciones están siendo llevadas por tres delegados de cada país conformando una comisión negociadora (CONEG), cuyo trabajo aún no ha concluido.

Realizadas las anteriores consideraciones para los cuatro costados, queda claro entonces que Venezuela tiene unos límites actuales producto de un descuento territorial histórico señalado por Cunill Grau así:

Los actuales límites de Venezuela con su extensión territorial, no se corresponden con lo establecido en la constitución de 1.811 (según el principio del Uti Possidetis Juris), ya que las diferentes negociaciones han modificado los mismos.
Cunill Grau (2.000), señala que “(…) el repliegue territorial de las tradicionales fronteras geohistóricas venezolanas, fue sancionado por los laudos de Madrid (1891), París (1899) y Suizo (1922), que cercenaron en más de una tercera parte la territorialidad venezolana. (p.47)

Superficie de Venezuela.
Hasta finales de la década de los años sesenta, la superficie oficial de Venezuela era de 912.050 Km2. A comienzos de los años 60, Brasil y Venezuela ajustaron la ubicación de sus límites a través del método “Side Looking Radar”. El resultado del estudio benefició a nuestro país con lo que se obtuvo una adición territorial de 4.395 Km2, distribuidos entre los estados Amazonas y Bolívar. (Ver mapa Nº 1).

Esto trajo como consecuencia la modificación de la superficie oficial de Venezuela a 916.445 Km2 y el punto más extremo sur conocido como Catarata de Huá, en el estado Amazonas, a 0º 45’ 00’’LN, es sustituido por el nacimiento del río Ararí, en el mismo estado a 0º 38’ 53’’ LN.

Extensión fronteriza.
El perímetro de Venezuela en el subcontinente Suramericano es de 8.928 Km., distribuidos de la siguiente forma:

Colombia: 2.260 Km. desde Castillete hasta la Piedra de Cocuy.
Brasil: 2.199 Km. desde la Piedra de Cocuy hasta Roraima.
La zona en reclamación con Guyana tiene una extensión de 743 Kilómetros desde Roraima hasta Punta Playa y una superficie en reclamación al oeste del Esequibo de unos 159.500 Km2.
Costa continental: 3.726 Km. desde Castillete hasta Punta Playa

Ubicación relativa nacional del estado Barinas.
El Estado Barinas se localiza al Sur de la Región Centro-Occidental y en el Sureste de la región de los Andes y ocupa una superficie de 35.000 Km2 representando cerca del 4% de la superficie del país.
Astronómicamente se ubica entre los paralelos 07º 18’ y 09º 04’ de Latitud Norte y entre los Meridianos 67º 30’ y 71º 52’ de Longitud Occidental. (Ver mapas 2 y 3)

1.2 Evolución política-te
El amplio espacio geográfico que ocupa actualmente el estado Barinas comenzó formando parte de una extensa área inmersa dentro del contexto territorial del continente americano, carente de límites político-administrativos que pudieran definir con exactitud sus fronteras; diferenciado únicamente por las condiciones geográficas específicas y por los modos de vida que caracterizaba a los grupos humanos que lo ocupaban.

La diferenciación política del territorio venezolano es producto de un largo proceso histórico que comienza desde los mismos inicios de la ocupación europea en el siglo XVI, cuando las autoridades españolas deciden iniciar la organización política del territorio en provincias, con sus respectivas gobernaciones.

El 26 de mayo de 1.568, después de haberse creado las gobernaciones de Margarita, Venezuela y Trinidad, el gobierno de España emite una Real Cédula a través de la cual se autoriza la creación de la Provincia de La Grita y Cáceres; que incluía el territorio de los actuales estados Táchira, Mérida, Apure y Barinas. La capital de esta nueva entidad fue la ciudad de La Grita. (Ver mapa 4)
En 1.607 fue creado el Corregimiento de Mérida, incluyendo en su seno el territorio de la Provincia del Espíritu Santo; Corregimiento que para 1.622 pasó a ser provincia con el nombre de la Grita y Mérida; tomando a esta última ciudad como su capital. En 1.676, la ciudad de Maracaibo fue anexada a la Provincia de La Grita y Mérida; pasando ésta a denominarse Provincia de Mérida del Espíritu Santo de La Grita de Maracaibo. Luego, cuando las autoridades deciden mudarse a esta última ciudad (1.678), la misma comenzó a conocerse como Provincia de Maracaibo, bajo cuya jurisdicción se encontraba Barinas. (Ver Mapa 5)
La sujeción político-administrativa de Barinas a las ciudades de La Grita, Mérida y Maracaibo, constituía un obstáculo para el progreso económico y social de la “región”; ya que la misma contaba con un importante potencial en cuanto a recursos productivos (tabaco, ganado, cacao, añil, caña de azúcar y algodón, entre otros rubros), potencial que impulsaba el deseo de los barineses de convertirse en entidad independiente separada de la provincia de Maracaibo.
En su obra: Historia de La Provincia de Barinas, el Dr. Virgilio Tosta señala que “… resulta lógico el deseo abrigado por los barineses de convertir su territorio en una Provincia separada, a fin de poder con cierta autonomía administrar sus riquezas y recursos”. (p. 16)

Pero no solo la riqueza que representaba la variedad de sus recursos y el deseo de poderlos administrar de manera directa justificaba la lucha por la autonomía; también, se argumentaban limitantes de orden físico-geográficas, como la distancia, la desconexión vial y la inexistencia de relaciones comerciales entre ambas ciudades.

Al respecto, cabe citar a Tosta (1.976), quien señala que:
En acta de 20 de Enero de 1.784, los señores del cabildo expresaron su anhelo de erigirse en provincia aparte. Alegaron razones concluyentes. Se refirieron a la enorme distancia que separaba a la ciudad de Barinas de la Capital de la Provincia de Maracaibo; así como de la de Caracas, Guayana y Casanare con las cuales limitaba la región Barinesa. Mencionaron, igualmente, la ausencia de toda relación comercial con Maracaibo; no sólo por motivos de lejanía; sino por la existencia de un camino intransitable, de peligrosos ríos y páramos. Semejante situación impedía, además, que los vecinos de Barinas fuesen plenamente atendidos en sus derechos. (p.16)

Las razones expuestas fueron suficientes para que la corona española tomara la decisión de separar a Barinas de la Provincia de Maracaibo..Por Real Cédula fechada el 15 de febrero de 1.786, el Rey Carlos III, creó la Provincia de Barinas y nombró a Don Fernando Miyares González como comandante de la misma.
Los límites que definieron su territorio estaban contenidos en esta disposición real, y se correspondían con los propuestos por el ayuntamiento barinés en el acta del 20 de enero de 1.784, los cuales eran los siguientes: siguiendo el curso del Río Boconó desde su nacimiento en la serranía hasta su desembocadura en el Orinoco, incorporadas con las aguas de los ríos Guanare, Portuguesa y Apure; continuando por la ribera del Orinoco hasta la desembocadura del Meta, siguiendo la ribera de este último hasta llegar a la línea trazada en 1.778 por el gobierno de Caracas, y de allí en línea recta a las barrancas del río Sarare, por encima del paso real conocido como los casanares en el río Arauca, y desde dichas barracas continuando por el sur de la Serranía de Los Andes hasta encontrarse con el Río Boconó. De esta manera quedó creada la provincia y definido su territorio. (Ver mapa Nº 6)

Iniciada una nueva etapa en el proceso de evolución histórica del país, marcada ésta por la independencia nacional, las decisiones del gobierno amparadas en la dinámica del nuevo estado continuaron influyendo en la realidad barinesa. En 1.859, cuando ya el eco de “tierra y hombres libres” (consigna de la Guerra Federal) retumbaba por toda la geografía nacional, la antigua Provincia de Barinas se convierte en Estado Federal; pero tres años mas tarde (1.862), el nuevo Estado Federal de Barinas, cambia su denominación por el de Estado Federal Zamora; en honor al líder de la Federación, conservando sus territorios.

El nombre de Estado Federal Zamora, identificó a esta entidad hasta 1.866, cuando cambia su denominación y se modifica su espacio geográfico. A partir de este momento se conocerá como Gran Estado Zamora, constituido por los territorios de los actuales estados Barinas y Portuguesa; aunque para 1.881, el estado se encontraba restringido a su actual extensión territorial.

A partir de 1.891 al Gran Estado Zamora se le anexaron los territorios de Cojedes y Portuguesa, denominándose Estado Sur de Occidente, asignándose como nueva capital a Ospino y luego a Guanare, conservando ésta última el rango de capital hasta 1.899 cuando recupera su antigua denominación de Estado Zamora, pero desde este mismo año y hasta 1.901 se le anexó el territorio de Apure y el pueblo de Libertad pasa a ser la nueva capital. (Ver mapa 7)
A partir de 1.901 el territorio de Apure es separado del Estado Zamora provocando una reducción de su espacio físico. La modificación de su territorio continuó y para 1.904 el Distrito Pedraza es anexado a Mérida, y el Distrito Falcón de Cojedes sumado a Carabobo y su capital la representó la Ciudad de San Carlos.

Esta situación se mantuvo hasta 1.909 cuando se le asigna al Estado Zamora el territorio del actual Estado Barinas; y finalmente, en 1.937 el estado cambia su denominación y ahora se llama Estado Barinas, manteniendo invariable su extensión territorial hasta la actualidad, aunque su división política interna ha venido evolucionando hasta estar conformado por 12 Municipios. (Ver mapa 8)


1.2 Caracterización Física del Territorio
Barinas y su entorno físico geográfico ha sido abordado por algunos estudiosos de la geografía nacional, con una visión de conjunto y a diferentes escalas, se han hecho esfuerzos por tener descripciones del mismo. Sin embargo, el mayor nivel de detalle fue alcanzado en el estudio: Sistemas Ambientales Venezolanos, coordinado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables en 1984. El estudio clasifica o agrupa convenientemente el espacio geográfico barinés por regiones naturales.

Se subdividió el país en regiones naturales, que constituyen las unidades de referencia para organizar y acumular sistemáticamente la información básica físico-natural. A la vez facilitó criterios para la evaluación del uso potencial, las restricciones para la ocupación del territorio y para evaluar el impacto que produce en la naturaleza la intervención humana.

Para los fines de la presente investigación esta clasificación servirá de marco de referencia para la descripción del espacio físico-natural, entendiendo y aceptando que se han producido cambios en el uso del suelo, en la vegetación y en la hidrografía. Sin embargo, las grandes formas del relieve, la litología y las grandes unidades de paisaje son ventajosas ya que permiten establecer comparaciones que desde el punto de vista geohistórico podrían resultar útiles a los fines de la presente investigación y de trabajos relacionados con el mismo.

En el Estado Barinas se distinguen cinco Regiones Naturales de las 35 señaladas para todo el país. Esta entidad comparte territorio con La Cordillera de Mérida abarcando varios pisos climáticos y con los Llanos Altos y Bajos, lo que le confiere un alto contraste de paisajes naturales, que han incidido directamente en la ocupación de su territorio, en el tipo de actividad económica y en las técnicas de producción. Estas regiones son: Andes venezolanos, Llanos Altos Occidentales Subhúmedos, Alto Apure, Llanuras Deltaicas Continentales.


Andes venezolanos.
El territorio barinés abarca una parte de Los Andes Venezolanos y específicamente de la Cordillera de Mérida. Es muy importante esta franja andina, entre otros aspectos, porque es en la vertiente oriental de la Cordillera de Mérida donde nacen una gran cantidad corrientes fluviales que drenan al piedemonte y los llanos propiamente dichos de manera paralela hasta desembocar en el Río Apure, destacando entre los principales: Santo Domingo, Boconó, Masparro, Curbatí, Calderas, Pagüey, Capitanejo, Acequia, Socopó, Santa Bárbara, Caparo, Doradas, Anaro, Canagúa, Suripá, Michay, Guanare y Uribante. De tal modo, que entre el macizo andino y los llanos barineses se ha generado históricamente una intrincada interrelación desde el punto de vista físico natural y desde el punto de vista humano.

Esta región natural (Barinas-Andina) ocupa una superficie de 3.483,8 km2 que representa el 9% del territorio del estado Barinas. Se ubica en una franja de ancho variable al Noroeste del estado Barinas, abarcando desde el río Boconó hasta el río Caparo. Esta unidad se caracteriza por presentar un sistema montañoso que remata con una serie de colinas al sur. Comparativamente con las demás regiones naturales, ésta es la que presenta el relieve más accidentado o quebrado. (Ver fotos 1, 2 y 3)

Durante el período prehispánico, esta parte del territorio se encontraba ocupada por grupos indígenas, pero la relación hombre-medio se desarrollaba de manera armónica, hecho que permitió la utilización de los espacios con criterios sustentables, sin generar desequilibrios ambientales que alteraran en gran medida tales entornos.
Desde el punto de vista hídrico, la región es atravesada por una serie de ríos y riachuelos que han conllevado a la creación de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), como es el caso de la zona protectora de Guanare-Masparro, Uribante Caparo y los parques nacionales Tapo Caparo al norte del municipio Ezequiel Zamora, y Parque Nacional Sierra Nevada, con una superficie de 190.000 hectáreas aproximadamente, de las cuales 90.000 corresponden al Estado Barinas.

Por otra parte, en esta región se encuentra un gran número de sitios de aprovechamiento hidroeléctrico (presas), explicados por la localización de la región en zona de transición entre piedemonte y llanura aluvial, con valles encajonados favoreciendo el represamiento de las aguas.

Por las condiciones de terreno montañoso quebrado, suelos pobres, inestabilidad geotécnica, alto riesgo sísmico, entre otras restricciones de orden físico-natural, el área históricamente ha sido menos poblada. Se asume que en el período prehispánico esta zona constituyó un área de excepcional belleza, de nula o muy escasa intervención por parte de la población indígena, y de una mayor riqueza hídrica, faunística y florística, producto de una condición climática y ambiental más favorable que las actuales. (Ver fotos 4 y 5)


Fundación de Barinas.

Texto José de Real Montilla
La ciudad de Barinas fue fundada por el Capitán español Juan Andrés Varela, el 30 de junio de 1577, por orden del capitán Francisco de Cáceres, Gobernador de la provincia del Espíritu Santo. La fundación se realizo conforme a la ceremonia de rigor. El acta respectiva conserva las frases jactanciosas que tales circunstancias se decían y refieren los ademanes y las palabras del fundador ,jinete sobre inquieto corcel y espada desafiante y desnuda en la mano .Con esas formulas y y ademanes simbólicas, nace la ciudad de Altamira de Cáceres ,bajo advocación de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza ,como (patrona celestial).Nace en una meseta o terraza de la región llamada Barina por los naturales , y bautizada con el nombre de Altamira por sus descubridores.
El fundador Varela, quien además ostentaba el titulo de teniente de Gobernador y el de Alcalde Mayor de la Ciudad de Cáceres, procedió a otorgar solares y encomiendas a los nuevos vecinos. Repartieron los indios de aquellos parajes a los soldados de su expedición; Sebastián Hernández, Pedro Rodríguez Viso, Alonso de Velasco, francisco Hernández, Juan Camacho, Julián Roldán Francisco de Villalpando y otros. Algunas de estos señores fallecieron en seguida, y a los demás prefirieron regresar a Mérida, incluso el propio fundador, pues la existencia en Altamira carecía de halagos.
Fueron difíciles los primeros meses de la nueva ciudad .Dos o tres veces estuvo a punto de ser destruida por los belicosos indios que la rodeaban; pudo salvarse gracias al pronto auxilio de algunas moradores, entre ellos., Sebastián Hernández, valiente soldado que había servido al rey en varias faenas de conquista y pacificación.
El propio Gobernador Francisco de Cáceres se vio obligado años más tardes-quizás en 1585- air personalmente a Barinas ,para librar a los apacibles naturales de la zozobra en que vivían , debido a los constantes asaltos de Caribe y guahibos ,que no sólo arrasaban con los frutos de sus sementeras, sino que robaban sus mujeres e hijos(1). Plaza Bolívar antiguamente en el Estado Barinas.

Primera Mudanza.
Medio siglo apenas permaneció Barinas en su asiento original
Allí estuvo hasta 1628,año en que personalmente la traslado para la mesa de Moromoy ,el Capitán Juan Pacheco Maldonado ,Gobernador de al Provincia de la Grita y Mérida. Según palabras del propio magistrado, Barinas en su primer asiento no logro sacar de cimientos la iglesia Mayor, ni edifico más de tres casa de tejas.
Nueva Trujillo de Barinas .Así fue llamada, en el lenguaje oficial, a ciudad recién transferida. La mesa de Moromoy era sin duda un lugar más adecuado que la pequeña terraza de Altamira para el desarrollo de la población .Situada dicha Mesa casi en el llano ,sus tierra quedaban mas cerca de las extensas regiones de los actuales Estado Barinas ,Apure y Portuquesa, bañadas por las aguas del Santo Domingo ,el Bocono ,El Masparro ,el Apure ,el Paguey, El Canagua ,el Ticoporo, la Yuca y otros ríos ,riachuelo y quebradas .En este inmenso territorio, podía incrementarse el cultivo del tabaco y empezaron a gestarse los hatos de ganado. Sin embargo, no debe creerse que la estancia de Barinas en la mesa de Moromoy fue difícil, ni que allí el progreso material fue acelerado. Numerosas dificultades la afligirían en este segundo asiento, que tampoco llego a ser definitivo.

A mediados del Siglo XVIII.
Para 1645, año en que la visito Don Francisco Martínez de Espinosa, Gobernador de la Provincia de Mérida, Barinas era una corta ciudad, con moradas de bahareque y palma. Solo tenia tres construcciones de tejas: la iglesia Mayor, de la cual era cura beneficiado el Maestro Jacinto Duran, y sendas habitaciones de los capitanes Don Alonso de Osma Rollano y Don Juan Rodríguez de Olivencia ya difunto .Con excepción de estas moradas, y de la Mestres de Campo Tomas Gómez de Pedrosa, las restantes casas del pueblo eran de aspecto pobre e insignificante.
Había además, la iglesia de San Pedro ,parroquia de negros, débil construcción de bahareque y palma ,atendida por el sacerdote barines Don Pedro de Velasco, quien era patrón del hospicio o convento de San Agustín ,recién establecido.

Algunos Contratiempos.
Medio siglo después de la mudanza, Barinas experimento diversos contratiempos. En 1674, fuertes temblores o terrenos echaron por tierra algunas de sus casas, y la capilla principal de la iglesia Mayor se derrumbio hasta los cimientos. La pobreza se adueño de vecinos y moradores. El precio del tabaco bajo notablemente. La arroba de este producto, cuyo valor ordinario había superado a los cuatro pesos, apenas se negociaba ahora por ocho o nueve reales. Los mercaderes dejaron de frecuentarla. La casa del cabildo se torno en ruinas. Y no había cárcel, aunque hacían sus veces una cadena de hierro, un cepo y potro de dar tormentos. Durante el invierno, sus vecinos permanecían en los campos ,y solo en el verano se veían en las calles algunos forasteros. La ciudad estaba rodeada de bosques, y los alcaldes ordinarios eludían el deber de practicar las rondas nocturnas por medio ala serpientes venenosas que zigzagueaban a sus anchas en los alrededores.
Afines del siglo XVIII ,Barinas sequia siendo una población de muy cortos habitantes ,de agente apacible y poca ruidosa ,dedicada al trabajo ,que rompía la monotonía de al existencia con las murmuraciones aldeanas, algunos juegos prohibidos y las fiestas religiosas de Semana Santa ,Corpus Christi, Nuestra Señora del Pilar ,San Eleuterio….
Entre las más rumbosas celebraciones sacras, hallaban se las relativas a l inmaculada concepción .Se iniciaban el 8 de diciembre y duraban hasta el dia de Santa Lucia. En el templo principal se efectuaban misas, sermones y cantos .En estas ceremonias, se agregaban al vicario algunos sacerdotes del convento de los Agustinos y de las misiones de Barinas, Apure y Casanare. En la plazas publicas, previamente iluminada con lamparillas de aceite elaboradas con cascaras de toronas, se montaban piezas teatrales, inspiradas en temas religiosos .Comparas de enmascarados, organizadas por el Capitán de Locos, llenaban de regocijo a los maradores de la ciudad con sus payasadas .Y durante los espectáculos del razonamientos, solían morir diez o doce toros alanceados por hábiles jinetes; y el publico premiaban con aplausos y gritos al acierto de los matadores.

La Mudanza Definitiva.
Desde los primeros años del siglo XVIII, la ciudad de Barinas empieza de nuevo a ser abandonada por sus habitantes. Sus vecinos comienzan a alejarse de al mesa de Moromoy, para establecerse en otros parajes: en el valle de Obispos, o en el sitio del troncón .En este ultimo, surge San Antonio de los Cerritos, pueblo a donde pretendieron los barineses mudarse de manera formal. En principio, las autoridades españolas se opusieron al traslado; por numerosas razones determinaron que el 11 de julio de 1749, Don José de Solís, Virrey de la Nueva Granada, decretase la mudanza de Barinas, con todos los privilegios de ciudad que tenia desde 1577; y el 4 de diciembre de 1762, fue expedida de la Real Cedula de aprobación del traslado.

Municipio Barinas.

Aspecto histórico: La ciudad de Barinas, su capital, fue fundada el 11 de julio de 1.759, mediante un decreto que expidiera el Virrey de Santa Fe, de Bogotá, donde el Municipio Barinas se ubica a orillas del Río Santo Domingo, situado en la región de transición del Piedemonte andino con los Llanos. Actualmente posee 12 Municipios.

Límites del Municipio:
Norte: Municipio Bolívar,
Sur: Estado Apure,
Este: Municipio Obispos,
Oeste: Municipio Pedraza.

Clima: Según la altitud, de húmedo a seco. La temperatura promedio es de 27ºC, con una época de verano entre los meses de noviembre – abril, y lluvioso entre los meses de abril y octubre.

Hidrografía: La conforma el Rio Santo Domingo, Río Paguey, que nacen de la sierra de Santo Domingo, las cuales vierten sus aguas en el Río Apure.

Rio Santo Domingo

Flora: Esta representada por árboles maderables de cedro, caoba, apamate, samán, pardillo, araguaney, saqui saqui; la otra parte la constituye, plantas acuáticas como la flor de bora, platanillo, y lirio sabanero, por diversos palmares de mapora, palma real, corozos y moriches.

Flora de Estado Barinas

Fauna: En caños y esteros, ríos, árboles, se pueden observar unidos a enormes bandadas o en formas solitarias aves como, garza morena, corocora, cotúa, gabán, garzón soldado, garza paleta, pato guirirí, gallito de agua, pico e plata, tucán, colibrí, guacamaya, pericos, carraos, azulejos, paraulatas, gonzalito, cristofué, gavilán y rey zamuro. En las corrientes fluviales encintramos el babo, galápagos, tortugas, chiguires y en las sabanas iguanas, osos palmeros, monos araguatos, cachicamos, lapas entre otros.

Fauna del Estado Barinas

Aspecto cultural: Museo Alberto Arvelo Torrealba, Museo San Francisco de Asís, La Casa de la Cultura Napoleón Sebastián Arteaga, el Palacio del Marques del Pumar, Catedral Nuestra Señora del Pilar, plaza Bolívar, UNELLEZ.

Jardín Botánico de la UNELLEZ Texto Raúl Vivas Ramírez

Jardín Botánico
Para la sede de la Universidad en el viejo Hotel Llano alto, el Municipio le otorga un lote de terreno que abarca 400 hectareas.las autoridades fundadoras resuelven muy acertadamente dejar un espacio de 300 hectáreas para el jardín Botánico ,que son suficientes para hacer un oasis en la sabana del campus universitario en esta tierra caliente de Barinas.
El Jardín Botánico muy estimado en todas partes del mundo, protege el medio ambiente, especialmente en las ciudades, evitando el recalentamiento de la capa friática, conservando la humedad de la mantilla forestal que los árboles producen, al mismo tiempo confluyen con la belleza natural y el clima agradable.
Un Jardín de estas dimensión está diseñado para las actividades docentes a todos los niveles: escolares, universitarios de investigación, extensión, recreación deporte y turismo.
El plan general contempla la siembra de muchas especies de plantas posibles autóctonas y de otras regiones del mundo, planificado a largo plazo por cuanto las plantas requieren de años para sus crecimientos y una conservación especial. Así mismo las obras anexas que son muchas entre ellas: lagunas, calzadas, puentes, corrientes de agua y la infraestructura necesaria, junto al zoológico de la fauna silvestre de nuestros llanos.
Cuando recientemente visité el Jardín, como amante de la naturaleza y asiuduo caminante, observamos el abandono, la desidia de las responsables de mantener las instalaciones y las obras naturales del jardín, con el desprecio lamentable de los funcionarios que han tenido el poder de decisión en los últimos años. El año pasado el fuego destruyó 150 hectáreas con una gran cantidad de árboles ornamentales y frutales. Los animales del zoológico han desaparecido incluyendo los famosos chiguieres y hasta la laguna se ésta secando. Este es el panorama del parque que cuanto amor y trabajo ha costado a un grupo de venezolanos que hicieron posibles este hermoso lugar.
Al sumir las nuevas autoridades la responsabilidad de conducir los destinos de la unellez, el rector Prof. .Miquel Ángel Henríquez Macano, en su primera declaración –según la prensa –dijo: “Hacer de la Unellez la Universidad que siembra, la Universidad del pueblo soberano ,que requiere la organización ,planificación y participación criticas y constructivas de todos los miembros de esta institución ”.Haciendo uso de este llamando del Sr. Rector ,solicito su intervención especial para el Jardín Botánico , en cuanto a su restauración y repoblación de especies vegetales.
Hago esta solicitud en mi condición de Empleado Jubilado y de mis compañeros que aportamos unos granitos de arena, para llevar adelante este emporio de riquezas, orgullo de la Universidad, patrimonio de Barinas y pulmón vegetal de la ciudad.

Municipio Bolívar Texto José de Real Montilla
Aspecto histórico: La creación de las poblaciones que conforman el actual Municipio Bolívar data desde la fundación de la población de Altamira de Cáceres, en el año 1.577. Para el año de 1.628 se traslada por razones socioeconómicas, parte de la población de Altamira de Cáceres a la Mesa de Moromoy (actualmente Barinitas), y para el año 1.873 se establece la población de Calderas.

Límites del Municipio:
Norte: con el Estado Trujillo,
Sur: con el Municipio Pedraza,
Este: con el Municipio Cruz Paredes y Municipio Barinas,
Oeste: con el Estado Mérida.

Conformado por tres parroquias:
1-Barinitas-Capital del municipio.
2- Altamira –capital de Altamira de Cáceres.
3. Calderas –Capital de Calderas

Superficie.
Tiene 1.047km2, ocupando el 2,97% del territorio de Estado Barinas.

Coordenadas:
Ubicada entre la coordenada 8º45 latitud norte y 70º24 longitud oeste. Barinitas se encuentra aproximadamente a un altitud de 545msnm. Altamira de Cáceres se encuentra aprox. a 1.109msnm.Y Calderas se encuentra aprox. a 912m.sn.m.Debo significar que estas medidas fueron efectuadas en la plaza Bolívar de cada parroquia y Calderas se encuentra en el centro de la población, es decir su plaza Bolívar esta como en un gran hueco. Por esto aparece Calderas mas bajo que Altamira en la medición efectuada con un GPS.

Población:
Actualmente se presume unos 47.992 habitantes aproximadamente, considerando la proyección del I.N.E-2007 y la población de votantes del C:N:E:Dic-2006; analizado de acuerdo al censo I:N:E:-2001que fue de 39779 habitantes, ubicando que se produjo un aumento de 8.213 personas, equivalente aun 20% de explosión demográfica en cinco años, con una densidad de 45,8hab/km2.


Relieve: La topografía del Municipio Bolívar es bastante irregular, con zonas planas y pendientes accidentadas. De acuerdo a su posición geográfica, las poblaciones de Altamira, Calderas y Barinitas se encuentra ubicadas en terrazas de origen aluvial, las cuales se fueron formando por la deposición de sedimentos provenientes de la parte alta de los Andes.

Clima De tipo tropical lluvioso, caracterizado por poseer una estación seca comprendida desde finales del mes de diciembre hasta mediados de Marzo y el periodo húmedo comprende Mayo-Noviembre.

Hidrografía: parroquia Barinitas: rio Santo Domingo, Paguey y Calderas, parroquias Altamira, Rio santo Domingo y Paguey parroquia Calderas : rio azul.


Flora: Vegetación caracterizada por especies de arboles altos y frondosos, así como especies maderables. También se hallan especies frutales como el aguacate, mango, mamón, naranja, cacao, café, entre otros, que han contribuido con el proceso productivo del Municipio.

Fauna Típica de bosque tropical húmedo, como el cachicamo, el picure, lapa, variedad de aves como: canarios, azulejo, cristofué; gran cantidad de peces como: el volador, callacitas, plátano asado, chorrosco, entre otros.

Aspecto Económico: la única industria de mayor relevancia que existe en esta localidad es Moliven, la cual opera en Barinitas pero extrae las materias primas (feldespatos) de Altamira, específicamente del “Cerro La Gallineta”. Posee un mercado artesanal con exposición y venta de adornos y tejidos

Barinitas. Texto José de Real Montilla
Según datos del destacado historiador barines, Dr. Virgilio Tosta, Barinitas comienza a ser Barinitas en el año 1759, Sin embargo se le atribuye su existencia muchos años atrás.
“Podemos asegurar –dice el Doctor Tosta, en su folleto titulado BARINITAS-, que sus orígenes arrancan en 1628, cuando el Capitán Juan Pacheco Maldondo, Gobernador de la provincia de la Grita y Mérida, mudo a la ciudad de Barinas, de las terraza de Altamira para la mesa de Moromoy”.
Después de un largo proceso, abundante en peripecias, los mas pudientes o poderosos Señores de Barinas lograron el formal traslado de la misma para San Antonio de los Cerritos, nombre este, que se le dio a una Vice-Parroquia de Obispos. Para el mencionado traslado era indispensable un Real Decreto de la máxima autoridad administrativa de aquellas regiones; y el mismo fue expedido por Don José Solís, Virrey de la Nueva Granada, el día 11 de julio de 1559.Decisión que fue confirmada por el Rey Carlos III, en Real Cedula del 4 de diciembre de 1762.
De este modo el pueblo de los Cerritos se convierte en Barinas; y la ciudad de la mesa de Moromoy deja de llamarse Barinas, Es ahora, precisamente, cuando nace Barinas.
Podemos afirmar entonces que Barinitas no tuvo infancia, cuando nació en 1759, apenas contaba con pocos mas de un siglo de existencia, tenia 131 años .Mas de un centuria, el tiempo exacto que permaneció Barinas en segundo asiento, es decir lo que duro su paso por la mesa de Moromoy .Por Tanto fue Barinas, una ciudad viajera, como Trujillo y Pedraza (1).

Barinitas hoy.
La tranquila y acogedora población de Barinitas es hoy en día, algo así como un paraíso de ensueño par el descanso y para una vida verdaderamente tranquila. Actualmente se ha constituido en una de las poblaciones barinesas de mayor interés para el turismo; el clima, sus paisajes naturales y la cordialidad de su gente la hacen cada día más atractiva ante propias y extraños.
En su área urbana existen entre otros patrimonios importantes: la plaza Bolívar, rodeada de hermosas y frescos bulevares, arboles muy frondosos y una bonita iglesia en honor a San Eleuterio, el famoso Liceo Provincial. Es Asiento de la Unidad Educativa Militar General en Jefe “José Antonio

Páez”, reconocido a nivel nacional por la calidad de la educación que allí se imparte , el Parque Moromoy (uno de los mas bonitos del estado)por su inmensa variedad de arboles y frescos clima ,de la Escuela de Policía Región Los Andes ,del Teatro “Enriqueta Arvelo Larriva ”.,en homenaje a esa distinguidísima poetisa bariniteña, hermana del también ilustre poeta Alfredo Arvelo Larriva , unos cuantos hoteles ,posadas turísticas y restaurantes –igual que Altamira y Calderas –ofrecen al visitante una variedad de opciones para el disfrute y esparcimiento .Posee además numerosas plantaciones de café y cacao ,rubros estos que constituyen la principal fuente económica de esta importante y atractiva región del piedemonte andino
Esta situada a una altitud de 450metros sobre el nivel del mar y una población aproximadamente a los 60.000habitantes (Municipio Bolívar).



Parque Morroy.
Altamira.
Texto José de Real Montilla

Entrada al pueblo de Altamira
El actual pueblo de Altamira de Cáceres , de Clima Fresco y a veces totalmente frio, esta situado en la parte mas alta del Distrito Bolívar. Es además una de las más nuevas poblaciones del Estado Barinas; y aunque apenas cuenta con no más de un siglo de existencia, sin embargo, tanto su nombre como su asiento, hallábase muy ligados a la historia entera de nuestra región. Pues en el mismo lugar que hoy ocupa esta bonita población fue fundada hace cuatro centurias, más menos la primigenia Barinas, con el nombre de Altamira de Cáceres .Dicha fundación se llevo a cabo el 30de junio de 1577 por el Capitán español Andrés Varela y por ordenes del También capitán Francisco de Cáceres Gobernador de Provincia del Espíritu Santo .Con esas formulas y ademanes simbólicos nace la ciudad de Altamira de Cáceres bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, por aquel entonces y actualmente Patrona Celestial de la Ciudad.

La montaña en donde se encuentra Altamira de Cáceres
Así y de esta forma, nace en una meseta o terraza de la región llamada “BARINAS” por los naturales y bautizada con el nombre de Altamira por sus descubridores.
Quiso el destino que la recién fundada Barinas desapareciese de su sitio original, pues a solo medio siglo después de su fundación ,en el año 1628, fue trasladada a la mesa de Moromoy , actual sitio donde hoy esta el pueblo de Barinitas, y lo hizo personalmente el Capitán Juan Pacheco Maldonado .
Poco después del año 1847, el sitio de Barinas la vieja –que así se llama aun –comienza a poblarse de nuevo y par el año de 1860 ya es un caserío o vecindario con todas sus características.
En vista de que los españoles realizaron el establecimientos de algunas poblaciones o ciudades en lugares de caseríos indígenas, cuyas habitaciones pasaban a ser ocupadas por los nuevos pobladores o vecinos, pudo algo así haber pasado con la fundación de Altamira de Cáceres, pues es indudable, repentinos, que el Nombre de Altamira de Cáceres se conoció en ese lugar mucho antes del año 1577.

Calderas Texto José Real Montilla

Pueblo de Calderas
Calderas, también es otra y vieja población del Estado Barinas. Nace este apacible y hermoso pueblo, según algunos cronistas e historiadores barineses, entre ellos Don Cruz Ramírez y el Dr. Virgilio Tosta, por allá en las postrimerías del año 1.620 o quizás en el año 26, no como aldea, sino con apenas unas cuantas casas.

Dice el Dr. Tosta, que Calderas fue desde remotas épocas, una zona poblada de indígenas. Para aquel entonces, en que su agricultura era tan sólo el café, el cacao y el tabaco, éstos constituían las bases fundamentales de la economía en aquella región.

Mapa del Municipio Calderas
Sabemos también, según escritos de don Tulio Febres Cordero, que los primeros hacendados de esa región fueron el Capitán Matías Buitriago y don Diego Prieto Dávila.

Lo más preciso, se estima, es que Calderas vino creciendo mucho después del año 1.856, ya que en ese año aparece la Ley de División Territorial de Venezuela y Calderas ni remotamente aparece entre las parroquias de la Provincia de Barinas.

Para el año de 1.870, Calderas aparece como uno de los siete Distritos del Departamento Barinas en el Estado Zamora, que así se llamaba para aquella época el actual Estado Barinas. Se conoció, según el Censo de 1.873, con una población de 236 habitantes que vivían en sólo 55 casas. Pero pronto, Calderas dejó de ser Distrito. Por tanto no aparece en la Ley de División Territorial promulgada por la Asamblea Legislativa del Estado, el 18 de noviembre de 1880. Según ella, Barinas estaba formada ya por los Distritos Barinas, Barinitas, Altamira de Zamora, San Silvestre, Torunos, Santa Inés y Santa Lucía. (El de Altamira de Zamora fue creado ese año y debía instalarse el primero de enero de 1.881).

Calderas era entonces una aldea del Municipio Barinitas. Así lo corrobora la Ley de División Territorial del Estado Zamora, promulgada en 1.886. Un párrafo de su artículo 4º decía textualmente: “La aldea Calderas continuará agregada al Municipio Barinitas”.

Pozo Azul ubicado en el Municipio Calderas.
El actual pueblo de Altamira es un pueblo nuevo, distinto a la ciudad de Altamira de Cáceres o Barinas. Fundada en 1.577 la ciudad de Barinas con el nombre de ALTAMIRA DE CÁCERES.

Altamira de Cáceres fue llamada casi desde un principio Barinas, por ser éste el nombre indígena de la región.

Para el año 1.628, Barinas o Altamira de Cáceres fue fundada para la Meseta de Moromoy (actual Barinitas) pues no sólo fue ésta la única mudanza de la ciudad de Barinas (por algo el ilustre historiador barinés Dr. Virgilio Tosta, llama a Barinas “LA CIUDAD VIAJERA2, nombre éste que perdura en todo el ámbito regional, y volviendo al tema de la mudanza, el asiento original empezó a ser llamado SITIO DE BARINAS LA VIEJA o de la ANTIGUA BARINAS.

Pueblos del Municipio Calderas
A partir de 1.628, y durante toda la época colonial, no hubo población en la meseta de Altamira o de la Vieja Barinas. Así lo corroboraron numerosos documentos manuscritos, testimonios y mapas. Todavía para 1.840 se hablaba del sitio de BARINAS LA VIEJA, donde podían verse “los escombros de la antigua ciudad”, según crónica de un periódico barinés.

Para el año de 1.847, según el testimonio irrebatible de Codazzi, sólo había en el sitio de BARINAS LA VIEJA unas pocas cabañas “como testimonio o reliquias de que en otros tiempos estuvo allí la ciudad”.

Muy pintorescos y majestuosos son todos los paisajes que rodean al pueblo de Altamira, allí se respira otro aire, con olor a malabares y trinitarias. El trinar de los pájaros y el trato amable de su gente simbolizan la armonía que nos alegra el alma y nos hace sentir uno más del gentilicio altamireño.

Desde ciertos puntos de la población podemos observar el hilo blanco (cauce) del río Santo Domingo que, como una gigantesca serpiente, avanza hacia los llanos inmensos de nuestro Estado Barinas. Está situada a una altitud de 1.300 metros sobre el nivel del mar y su clima oscila entre los 17 y 22 grados centígrados. La economía de esta región es básicamente el café, cacao, cambures y guacates.

1 comentarios:

Publicar un comentario





Si el tamaño de la página no es de tu agrado puedes cambiarlo pulsando la tecla Ctrl y moviendo la rueda del raton arriba y abajo